sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Dónde está Wally o torre de Zaha?

¿Dónde está Wally? o mejor dicho ¿dónde no está? Estoy hablando de la torre CMA CGM de Marsella. No puedo evitar pensar en Zaha Hadid cuando voy a Marsella. Mire donde mire veo su torre. Para que veáis que no miento os he traído una muestra.

En el plano aparecen marcados en naranja los puntos desde los que hice algunas de las fotografías. 


La siguiente foto es desde lo alto de l'Unité d'habitation de Le Corbusier. La torre se ve muy pequeñita pero aparece al fondo en línea recta siguiendo el bulevar.

© Carmen Valtierra de Luis
  
Os amplío un poco la imagen para que no digáis que no la veis.


© Carmen Valtierra de Luis


La siguiente foto está hecha desde lo alto de la Basílica de Notre Dame de la Garde.


© Carmen Valtierra de Luis

La foto de aquí abajo está hecha desde la azotea del MuCEM.

© Carmen Valtierra de Luis

Esta foto está tomada desde la otra orilla del puerto, desde el Palais du Pharo.

© Carmen Valtierra de Luis

Y por último esta última foto está hecha desde la población de L'Estaque.

© Carmen Valtierra de Luis

lunes, 16 de diciembre de 2013

La primera torre de Zaha

La torre de las oficinas centrales del CMA CGM de Marsella se ha convertido en uno de los principales iconos de la ciudad, entre otras cosas porque puede verse desde casi todos los puntos emblemáticos de la misma.

Este rascacielos es la primera torre construida del estudio de Zaha Hadid. Hacer una torre donde ya existen otras tantas no tiene nada de especial, eso bien lo sabe Rem Koolhaas que con su edificio para las oficinas de la televisión china CCTV demostró que existe un alternativa a la clásica tipología de rascacielos convencional. Pero este no es el caso de la torre CMA CGM. Alrededor del rascacielos de Zaha no hay otro edificio que le iguale en altura. Se trata de un faro que anuncia su posición exacta en el mar de edificios de Marsella. Dentro de este contexto y añadiendo el hecho de que es un diseño de Zaha Hadid hacen que la torre CMA CGM tuviera el broche como hito urbano desde la concepción de su proyecto.


© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis


Como anécdota curiosa os diré que está prohibido hacer fotos de la torre estando dentro de la parcela de su propiedad a pesar de que dicho área sea de uso público (plaza y espacios peatonales colindantes). Al ser de propiedad privada los vigilantes prohíben las fotografías por motivos de seguridad ya que en la torre de oficinas trabajan más de dos mil personas. 

Para más información podéis consultar las siguientes páginas:
- Dezeen.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Apuntes sobre Ecología Urbana

El siguiente texto carece de estilo, lo sé, por eso lo he llamado apuntes. Se trata de ideas sacadas del libro Elementos de ecología urbana de Virginio Bettini. Concretamente trata sobre la Teoría de Sistemas aplicada al urbanismo, al funcionamiento de la ciudad. Sé que el texto menciona conceptos un poco específicos que no explica detalladamente pero de eso se trata, de abrir el apetito acerca del tema para ir pensando en futuros posts.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Salidas: energía

La energía es una abstracción matemática que no tiene ningún significado sin la materia.

En el Sistema urbano hay portadores de información + redes que posibilitan el intercambio de materia, energía e información (las relaciones económicas, la movilidad de personas, de materia y energía, tecnologías de la comunicación, etc.)

Energía total consumida/(Biomasa total + portadores de información) = Energía (E)/Diversidad (H)

Este cociente indica la dirección evolutiva del sistema. Si el cociente es bajo recupera entropía como información y minimiza la proyección de entropía en el entorno por un menor consumo de energía; esto es la eficiencia energética cuyos objetivos son:
- Que la nueva evolución de la ciudad haga que la nueva cambie menos energía por unidad de información soportada por la estructura.
- Que las ciudades sean compactas y diversas porque maximizan la recuperación de la entropía en términos de información.

Diferencia principal entre los sistemas vivos y naturales y los sistemas urbanos:
- Sistemas vivos y sistemas naturales: tendencia a maximizar la recuperación de entropía en términos de información
- Sistemas urbanos: aumento de la organización sin aumento de la recuperación de energía entrópica en términos de información.

Así en los sistemas urbanos se produce la ESTRATEGIA DEL DESPILFARRO O LA REINA ROJA (el aumento de entropía contribuye muy poco a la autoorganización, porque hay muchos recursos).

Diferencias entre sostenibilidad (propia de los sistemas naturales) y crecimiento sostenido (propio de los sistemas urbanos).

Conclusión: El aprovechamiento máximo de los recursos de minimización de residuos a escala local quiere decir establecer un grado de explotación máximo de los sistemas naturales y agrícolas respetando su permanencia en el tiempo.


Elementos de ecología urbana

domingo, 24 de noviembre de 2013

FRAC de Marsella por Kengo Kuma & Associates

Llevo queriendo publicar este proyecto desde verano y por fin ya llegado el momento. Se trata del FRAC (Fond Regional D’art Contemporain) de Marsella, proyectado por Kengo Kuma and Associates.
Este Centro de Arte Contemporáneo pertenece al conjunto de edificios que fueron proyectado y construidos con motivo del título de Ciudad de la Cultura 2013 que Marsella obtuvo durante este año.
El edificio se encuentra a escasos metros del Puerto de Marsella, entre dos calles que confluyen de manera que el proyecto concentra el programa en dicha esquina.
Uno de los puntos más significativos del edificio es la terraza a doble altura desde donde se puede disfrutar de las vistas de la ciudad.
La fachada es lo que más llama la atención del edificio. Se compone de paneles de vidrio esmaltado de 63cm x 26cm que se fijan a la fachada mediante una subestructura metálica creando un patrón al modo de un tablero de ajedrez irregular (pues no se trata de una cuadrícula ortogonal) donde el color blanco corresponde a las piezas de vidrio y el color negro a los vacíos en donde la ausencia del vidrio muestra la piel interior de la fachada.
Por desgracia no pude acceder al interior del edificio así que os animo a pinchar en los enlaces que aparecen después de las fotos que veis a continuación. Así podréis ver cómo es la terraza de la que hablaba.
Espero que disfrutéis las imágenes porque tienen la luz del sol de agosto en Marsella, algo que en invierno se echa de menos de todos los edificios, jaja.


© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis 

© Carmen Valtierra de Luis 

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis



Para más información...
- A as Architecture (renders)

domingo, 17 de noviembre de 2013

La imagen visual: su lugar en la comunicación

Continuamos desmenuzando La imagen y el Ojo de Gombrich. Concretamente en este post hablaremos sobre su conjunto de conferencias tituladas La imagen visual: su lugar en la comunicación*.

Según Karl Bühler en su Teoría del Lenguaje, éste tiene tres funciones: expresión (síntoma), activación (señal) y descripción (símbolo). Gombrich identifica la lectura correcta de una imagen determinada también según tres variables: código, texto y contexto. En mi humilde opinión, la explicación de Gombrich es bastante más "entendible" y por ello no entraré en detalle a explicar los términos que emplea Bühler.
Además de esas tres variables, Gombrich destaca el valor de la imagen en la publicidad.
Una de las diferencias entre arte y comunicación se encuentra en el hecho de que la información extraída de la imagen debería coincidir con la intención del autor en el caso de la comunicación, mientras que para el arte esto no siempre coincide. Distinguimos medio y mensaje y somos capaces de separar el código del contenido.

Hoy en día la publicidad nos acosa continuamente con sus imágenes. El hombre de hoy es capaz de captar, filtrar, y clasificar una cantidad ingente de información visual en su día a día, por lo que se puede decir que hemos desarrollado un amplio lenguaje de símbolos convencionales que nos permiten percibir e interpretar estas imágenes. Pero esto solo ocurre dentro de nuestro contexto, en este caso dentro de la cultura occidental (Europa, EE.UU....) u occidentalizada (parte de Asia, Sudamérica...), ya que probablemente dichas imágenes publicitarias de nuestra sociedad resultarían raramente comprensibles para individuos de otras culturas.
Sin ir más lejos, un simple ejemplo lo tenemos en el simbolismo que representan los colores. El color negro que para nosotros es símbolo de luto y tristeza, entre las tribus Masáis se asocia con las nubes de lluvia, símbolo de la vida y prosperidad.
Podemos poner un ejemplo extremo pensando en culturas totalmente diferentes al ser humano.
Aquí vemos la imagen de la placa colocada en las sondas espaciales Pioneer, diseñada por Carl Sagan para la NASA.

Fuente: Wikimedia Commons

La misión de esta placa era informar a una posible civilización extraterrestre que pudiera interceptar las sondas acerca del ser humano y de su procedencia. Partiendo de la complejidad simbólica que hace que dicha imagen, debido a su contenido técnico, sea indescifrable para la mayoría de los habitantes de la Tierra, analicemos sus partes más sencillas.
Por ejemplo, el ser humano podría ser interpretado como una estructura alámbrica, ya que aparece dibujado sin relleno y no deberíamos dar por hecho que un ser extraterrestre pudiera interpretar las líneas como el perímetro o la superficie de lo que constituye un cuerpo humano. O sino, otro ejemplo, ¿Acaso la mano elevada del hombre a modo de saludo no podría ser interpretada como amenaza?.
Personalmente me gusta pensar en que la flecha en la parte inferior de la placa indica que la Pioneer proviene del planeta Tierra. Para nosotros, seres humanos, que venimos de una tradición ancestral en la que utilizábamos flechas para cazar, una flecha simboliza un vector, es decir, una dirección y un sentido. Pero ¿Qué pasa si un ser extraterrestre partiera de una tradición en la que nunca han utilizado nada parecido? No sabrían lo que simboliza una flecha; sin conocernos no sabrían descifrar que esa flecha representa la procedencia de la sonda Pioneer.

*La imagen visual: su lugar en la comunicación es el capítulo VI de "La Imagen y el Ojo, nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica" de E. H. Gombrich.


jueves, 7 de noviembre de 2013

MuCEM de Marsella

Parece que Marsella se puso las pilas cuando fue nombrada Ciudad de la Cultura 2013 y para ello se construyeron distintos proyectos entre los cuales destaca el MuCEM de Rudy Ricciotti. Otro de los proyectos de mayor éxito fue, y sigue siendo, la marquesina de Foster & Partners en el Vieux Port, al cual ya dedicamos una entrada en Limatesa y Limahoya.

El MuCEM se encuentra junto al Fort Saint-Jean (Fuerte de San Juan) en la entrada al puerto de Marsella. De hecho una de las principales características del edificio es su doble acceso, uno a cota de peatón desde la gran plaza colindante y otro desde lo alto de las murallas del Fort Saint-Jean mediante un puente espectacular que conduce a la gente hasta la azotea del museo.
El edificio está contenido en una planta cuadrada de 72 metros de lado. En dicho perímetro el museo está rodeado por una piel de celosía de hormigón que le dota de su aspecto característico. En su interior, en un cuadrado concéntrico de 52 metros de lado es donde aparece contenido el programa de exposiciones del museo. Entre las dos pieles del edificio aparece un laberinto de rampas y escaleras que permiten la circulación exterior, rodeando así los espacios de exposiciones. Así mismo este espacio de circulación exterior recuerda a los fosos que rodeaban a las antiguas fortalezas.

Es un edificio-espectáculo. Trata de impresionar y en cierto modo lo consigue gracias a su apariencia, pero sobre todo, a su afortunado emplazamiento.


© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

Detalle del apoyo del puente sobre la azotea del MuCEM.

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis


Para más información podéis visitar:

- Plataforma Arquitectura
- Archdaily
- Dezeen
- Mimoa


jueves, 24 de octubre de 2013

La máscara y el rostro.

Continuamos con Ernst Gombrich en Limatesa y Limahoya. Esta vez hacemos mención a su conjunto de conferencias tituladas La máscara y el rostro: la percepción del parecido fisionómico en la vida y el arte*.

El idea principal que Gombrich explica en La máscara y el rostro: la percepción del parecido fisionómico en la vida y el arte se basa en que, en el arte, las imágenes pueden ser convincentes sin ser objetivamente realistas. Este concepto lo desarrolla en diferentes ensayos recogidos en La Imagen y el Ojo, como ya hemos mencionado en entradas anteriores.

Gombrich defiende la idea de que la percepción siempre necesita estándares universales (concepto que toma de la filosofía Kantiana). Gombrich habla del “efecto de enmascaramiento”. Pone en evidencia el problema que tienen los universales al generalizar y simplificar la información, como ocurre cuando decimos "ese árbol" sin pararnos a pensar en qué tipo de árbol es. Lo mismo pasa con el tópico “todos los chinos son iguales” que expresa la incapacidad del occidental para distinguir los rasgos faciales diferentes dentro de un grupo de orientales.
Por ello Gombrich explica que el ser humano está preparado para advertir, no el parecido, sino la diferencia, el apartamiento de la norma.
En mi opinión ese efecto es algo que desaparece gracias al conocimiento; a más conocimiento sobre un universal, éste deja de ser ya un universal para pasar a ser un conjunto de ideas singulares. Así ocurre en el ejemplo los árboles, donde diferenciaríamos entre sauce, ciprés o roble. Para una persona no entendida en paisaje o jardinería un árbol se diferencia muy poco del resto de árboles, pero en cuanto se posee cierto conocimiento en botánica se diferenciarán las distintas especies de árboles y aún más, los distintos ejemplares dentro de una misma especie según sus características como, por ejemplo, la edad del árbol.

En La máscara y el rostro: la percepción del parecido fisionómico en la vida y el arte Gombrich también menciona el concepto de empatía definido como “las huellas de la respuesta muscular en nuestra reacción a las formas” o imitación inconsciente. Gombrich utiliza en este texto la caricatura como ejemplo de distorsión y exageración que al mismo tiempo guarda ese parecido que hace reconocible al personaje caricaturizado.
Pongamos de ejemplo la fotografía que Krash tomó de Winston Churchill en 1941 (mencionado también en La Imagen y el Ojo). Se puede decir que el fotógrafo realmente captó la "expresión característica" del Primer ministro.
En el análisis de la fotografía influye el efecto que Gombrich llama “la aportación del espectador” donde la interpretación altera la expresión. Gombrich cuenta que el contexto histórico y espacial entorno a la imagen es la II Guerra Mundial y de ahí la mirada amenazante de Churchill, pero la realidad es que la fotografía fue tomada cuando Jousuf Karsh le quitaba el puro de la boca al Primer ministro británico para poder fotografiarlo; de ahí su auténtica cara de pocos amigos.


Fuente:Library and Archives Canada** 


* La máscara y el rostro: la percepción del parecido fisionómico en la vida y el arte es el capítulo V de "La Imagen y el Ojo, nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica" de E. H. Gombrich.


martes, 24 de septiembre de 2013

La estética de Kowloon

Antes de crear falsas expectativas adelanto que Kowloon Walled City fue demolida en 1993 así que no penséis en visitarla porque ya no está. En su lugar ahora hay un parque público.

La ciudad amurallada de Kowloon se convirtió en una de las zonas de Hong Kong al margen de su jurisdicción. No hablaré de su historia porque lo que me interesa es su estética y el precedente que creó en el cine de Ciencia Ficción.

Fuente: Wikimedia Commons. Autor: 積丹尼 Dan "Jidanni" Jacobson.

El recinto, debido a sus peculiaridades legislativas, se convirtió en un refugio para sus habitantes originales más aquellos que iban llegando para ejercer ciertas actividades comerciales al margen de la ley. La policía de Hong Kong no tenía capacidad legal para actuar dentro de Kowloon. La intensa actividad comercial hizo que la ciudad a pesar de haber perdido su muralla original creara otra muralla a base de rascacielos y edificaciones amontonadas que daban cobijo a su creciente número de habitantes. 

Kowloon era un pequeño lugar de apenas 100 por 200 metros de superfície. Al margen de sus actividades delictivas la ciudad poseía cierto "encanto", podríamos decir. La población se organizó sin policía, sin autoridad y sin ley escrita. La mayor parte de sus habitantes vivían pacíficamente. Estamos hablando de que Kowloon llegó a tener más de 50.000 habitantes en 0.026 km², es decir, una densidad de 1.900.000 hahitantes / km².

Me intriga sobre manera pensar el cómo era la estructura de semejante conjunto de edificios. Me fascina esta sección sacada del libro japonés Daizukan Kyuryujyou y dibujada por Terasawa Hitomi. Yo que vosotros iría directamente a la fuente haciendo clic aquí para poder ver la imagen ampliada, merece la pena pues tiene todo lujo de detalles.

Fuente: http://www.rioleo.org/kowloon/

La ciudad fue creciendo sobre los primeros edificios que allí se erigieron. Las nuevas construcciones se iban apoyando en las existentes, colmatando el espacio disponible y estrechando las calles. Con calles de más o menos un metro de ancho era normal que en la mayoría de los espacios no entrara luz natural, de ahí que Kowloon fuera llamada Ciudad de la Oscuridad. Una de sus características era la iluminación a base de tubos fluorescentes ya que la luz del día era un privilegio que únicamente disfrutaban los habitantes con apartamentos en las fachadas o en las azoteas.

La ciudad se construyó sin ingenieros ni arquitectos. Las únicas dos normas de construcción eran: la primera, que la instalación eléctrica fuera descubierta, por motivos de seguridad en caso de incendios para su rápida detección y extinción, y la segunda norma era que los edificios no sobrepasaran los 14 pisos de altura, ya que los aviones despegaban del aeropuerto colindante y pasaban en vuelo rasante sobre las azoteas.

HongKong otorgó a la ciudad 8 puntos de abastecimiento de agua. Los edificios no tenían ascensor así que había gente que se dedicaba a transportar el agua en cubos hasta los pisos superiores cuando éstos carecían de la instalación de toma de agua pertinente.

A continuación podéis ver una infografía sacada del libro The Darkness City: Life in Kowloon Walled City y que explica el estilo de vida y las actividades de sus habitantes. Haced clic aquí para poder ver la imagen ampliada y apreciar todos los detalles.


Fuente: http://www.scmp.com/news/hong-kong/article/1191748/kowloon-walled-city-life-city-darkness

Una vez que ya os he presentado la ciudad amurallada de Kowloon pensad en películas de ciencia ficción y en su estética. Hablo del estilo retro-futurista que, por ejemplo, caracteriza a Blade Runner. Los suburbios de estos mundos suelen tener cierto aire asiático, decadente, donde la ilegalidad asoma en cada puerta. Ciudades no muy higiénicas y sí muy oscuras, laberínticas, colmatadas de edificación y llenas de gente.

Fotogramas de la película Blade Runner.

Fotogramas de la película The Fifth Element.

En 1993 antes de la demolición de la ciudad amurallada de Kowloon, fue el lugar elegido para rodar alguna película como Crime Story de Jackie Chan, que incluía escenas de las explosiones reales durante la demolición o Bloodsport de Jean-Claude Van Damme. Pero ésta estética no solo ha logrado adeptos en el mundo del cine sino que también ha triunfado en videojuegos como Shenmue II o Call of Duty: Black Ops.

Si te pica la curiosidad encontrarás más fotografías de Kowloon Walled City en los siguientes artículos:

martes, 17 de septiembre de 2013

Unite d'habitation de Marseille

La Unite d'habitation de Marsella. Para qué complicarse con el título de esta entrada. Probablemente sea uno de los proyectos arquitectónicos más publicados y uno de los edificios más fotografiados del panorama arquitectónico pero aún así he querido dedicarle este espacio en "limatesa y limahoya".
No escribiré a cerca del edificio porque hay tantos escritos sobre Le Corbusier y su Unite d'habitación que todo lo que yo dijera estaría de más.

Como curiosidad a la hora de ver las imágenes podéis fijaros en la textura del hormigón para así ver los diferentes sistemas de encofrado. También incluyo al final de la entrada una serie de detalles que muestran curiosidades técnicas del edificio y su estado de conservación.


© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

Las proporciones utilizadas por Le Corbusier para proyectar el edificio son las de El Modulor, que hoy en día se nos ha quedado un poco "bajito". Por ejemplo, en la imagen del pasillo que vemos a continuación la cámara de fotos estaba situada a la altura de los ojos y sin embargo da la sensación de que estuviera situada por encima de la cabeza del fotógrafo, pero no. La altura entre forjados no es a la que estamos acostumbrados hoy en día. El techo está demasiado "bajo".

© Carmen Valtierra de Luis

La imagen siguiente muestra una de las zonas de espacios comunes (oficinas, talleres, restaurantes...) a doble altura. 

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis