sábado, 29 de diciembre de 2012

Auditorio y Centro de Congresos "La Tejera" de Patxi Mangado

Por fin me animo a publicar este proyecto de rehabilitación llevado a cabo por el estudio de arquitectura de Patxi Mangado. Antes de nada debo aclarar que se trata de un proyecto no construido aunque sí comenzado, es decir, que como tantos otros proyectos de arquitectura se ha quedado parado a mitad del proceso de construcción con las grúas vigilantes en lo alto y los materiales tomando el fresco.

El proyecto consiste en un Auditorio y Centro de Congresos en el barrio de 'La Tejera' en Palencia, nombre que toma del antiguo edificio de la fábrica de Cándido Germán popularmente conocido como 'La Tejera'.
El proyecto, según se explica en la página web del estudio, "implica la intervención sobre una de las tipologías industriales más interesantes de nuestro patrimonio: los edificios antiguamente dedicados a "tejeras", los cuales, contenían por lo general hornos y chimeneas que, ya liberados de las funciones para las que fueron creadas, adquieren una significación formal y espacial que transciende a sus valores programáticos. El nuevo uso del edificio implica numerosas áreas de exposiciones, un auditorio para 800 personas, así como superficies de apoyo. Igualmente el proyecto implica el tratamiento del parque adyacente y el estudio de la integración del edificio (accesos, etc...) con la ciudad."

Fuente: http://www.fmangado.com/

Fuente: http://www.fmangado.com/
 
Fuente: http://www.fmangado.com/

Fuente: http://www.fmangado.com/

El motivo por el que la construcción está paralizada se debe a la falta de financiación. En un principio la causa fue un incremento en el presupuesto debido a problemas encontrados durante la excavación para la cimentación, el deterioro en las bóvedas de los hornos, un vendaval que complicó las obras, etc. Pero como siempre, existe un factor de causas políticas que no entraré a explicar en detalle porque es tedioso, no está claro, no es arquitectura y el resultado es el mismo: el proyecto sigue parado.

Aún así esperemos que el Centro de Congresos se concluya algún día porque la verdad es que sólo con visitar el lugar uno se da cuenta de las posibilidades del proyecto en parte gracias a las preexistencias de ladrillo, como la imponente chimenea, y al hecho de que sea el estudio de Francisco Mangado el que lo lleve a cabo.

Aquí os dejo algunas imágenes obtenidas en Agosto del 2012.

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis


Para más información os recomiendo consultar el blog 'Patrimonio Industrial Arquitectónico' donde encontraréis planos del edificio y un resumen de noticias acerca de la situación de las obras.

domingo, 16 de diciembre de 2012

LA CIUDAD Y LA IMAGEN (IV). El uso del símbolo para conectar con la colectividad.

El modo de ver la ciudad responde a una serie de imágenes iconográficas que nos ayudan a dar una forma concreta a lo que en si misma significa la palabra 'ciudad'. Esta imagen no solo depende del punto de vista personal del individuo sino también del conjunto de impresiones que el contexto cultural deja grabadas en la retina de cada uno. Así, por ejemplo, si se le pide a una persona cualquiera que dibuje una casa, probablemente el resultado sea la imagen naíf que todos tenemos en mente con su tejado rojo a dos aguas, su valla y su chimenea, a pesar de que, por ejemplo, en el estilo de vida europeo-mediterráneo esta tipología de vivienda no representa el tipo residencial más común, que sería la vivienda colectiva en bloque. 

Al mismo tiempo, si a la persona anterior se le pide que elija una imagen que represente a una ciudad, esta imagen no será la de un conjunto de casas, sino que la imagen estará compuesta por el conjunto de elementos iconográficos que representan esa ciudad en concreto, y éstos iconos principalmente se caracterizarán por ser los espacios públicos (parques, plazas, patrimonio histórico, edificios de uso público, etc).
© Carmen Valtierra de Luis
Por ello se puede decir que la ciudad se compone de un conjunto de hitos que la representan y que a su vez constituyen la imagen iconográfica percibida por los ciudadanos. Estos hitos arquitectónicos y urbanos cumplen una función no sólo estética, pues son de utilidad práctica para el ciudadano visitante ya que le sirven para orientarse dentro de la ciudad desconocida. A su vez, estos hitos contribuyen al sentimiento de pertenencia al lugar que experimenta el ciudadano residente, para quien orientarse no es un problema. En este caso, los hitos en la ciudad pasan a formar parte del contexto cultural como iconos urbanos. 

A lo largo de la Historia, y más concretamente en torno al Movimiento Moderno, se han diseñado ciudades íntegras en su conjunto, convirtiéndose así en iconos en sí mismas. Ejemplos de ello son Chandigarh (1951) o Brasília (1957). Pero la imagen icónica de la ciudad no solo se consigue con el diseño total de la misma sino que a veces basta con la modificación de una zona o su ampliación. Ejemplos de algunas intervenciones urbanas que han contribuido a la percepción de esta imagen heredada del Moderno son: la Unite d’Habitation de Marsella de Le Corbusier, el Plan Voisin también de Le Corbusier, o los Robin Hood Gardens de Alison y Peter Smithson; todos ellos ejemplos que contribuyen a la imagen sólida de ciudad compuesta por bloques. 

Una de las consecuencias heredadas de esa imagen se aprecia en forma de homogeneidad dentro del conjunto residencial. Ante este fenómeno de homogeneización aparece el completamente opuesto: la singularización de los edificios por antonomasia, por ejemplo, una cervecería con forma de barril de cerveza.  

© Carmen Valtierra de Luis.
Bijlmer Flat Kleiburg en Amsterdam construido en los años 60 y 70. Fotografía realizada en octubre del 2012 que muestra la singularización mediante el uso del color.
Volviendo al símbolo y su significado a nivel estético, cabe destacar con especial importancia el fenómeno Townscape de Gordon Cullen y la 'crítica sígnica' (1965 – 1980) como antecedentes históricos de la 'línea simbologista' que perdura hasta hoy en día. (1)

En el libro Townscape de 1961, Gordon Cullen describe a la ciudad como el conjunto de hitos arquitectónicos que la componen. Para el autor la escenografía de la ciudad se consigue entre el contraste de los elementos situados en un primer plano y el fondo que forma el segundo plano. Esto es lo que hace bella a la ciudad. En el urbanismo actual se siguen empleando elementos arquitectónicos o escultóricos que enmarcan perspectivas, que crean recorridos, que, en definitiva, crean un escenario urbano concreto y fácilmente distinguible. 

Por otro lado, la crítica sígnica nos ha proporcionado muchos ejemplos sobre el uso de símbolos o iconografías reconocibles por el ciudadano. Un ejemplo es la Plaza Franklin en Filadelfia por Robert Venturi donde el museo de la Casa de Benjamin Franklin aparece representado mediante la estructura alámbrica de la propia casa, componiendo así el espacio urbano de la plaza además de anunciar el museo. La Plaza Western en Washington del mismo autor representa otro ejemplo de la crítica sígnica. Esta plaza consiste en la representación del plano de la ciudad mediante el uso del pavimento. También podemos destacar la Lovejoy Fountain en Portland por Lawrence Halprin y Charles Moore, o el centro cívico en Tsukuba (Japón) por Arata Isozaki, donde se representa la Plaza del Capitolio de Miguel Ángel en Roma pero que aparece rota por la introducción de una pequeña fuente con elementos japoneses. Así mismo la Piazza d’Italia en New Orleans constituye otro claro ejemplo del uso de símbolos asumidos, concretamente de iconografía italiana. 

Continuando con la singularización en la ciudad, ésta se aprecia, principalmente, en los espacios públicos. La línea simbologista (1975 – 1995) es un claro ejemplo de ello. Los símbolos utilizados en esta línea provienen del significado de las expresiones culturales en un momento dado. Esas expresiones culturales han de ser fácilmente reconocibles por todos a nivel popular, por ello provienen del cómic, el cine, la televisión, el arte pop, los graffiti o la música, y han pasado a formar parte del acervo en el que la arquitectura encuentra su respuesta. Al igual que Gordon Cullen se basaba en el contraste entre los diferentes planos dentro de la escena urbana, la línea simbologista también busca esa mezcla que aparece como una necesidad en la ciudad. Para ello, la imagen buscada es la del decorado, es decir, la escenografía que sirve de trasfondo a la vida pública. Así, las obras arquitectónicas y los proyectos urbanísticos se convierten en un intento por parte del autor de conectar con el gusto de la colectividad, es por ello por lo que se recurre a los símbolos o iconos más asumidos. 

En esta vertiente del diseño urbano podemos distinguir entre el simbologismo americano y el europeo. Debido a la influencia de la sociedad consumista, el simbologismo americano se caracteriza por el uso de elementos sígnicos heredados de la comercialidad. Esto, unido a la reducida tradición histórica si la comparamos con Europa dentro de nuestra sociedad occidental, hace que como consecuencia se dé una libertad de experimentación, debido a la inexistente tradición condicionante, y se recurra a un repertorio iconográfico diferente. 

A su vez, dentro del simbologismo americano, podemos diferenciar tres grupos de símbolos a los que los autores recurren para la representación estética de sus proyectos: la ornamentación de superficies, la abundancia de elementos naturales y la simbología del pavimento (2). Los proyectos pertenecientes al primer grupo se caracterizan por el tratamiento del espacio ya configurado, es decir, que no repercuten en la trama urbana. Se trata más bien dn una llamada de atención mediante la singularización del espacio urbano que en su mayoría consiste en un catalizador de actividades comerciales. Se trata de emplear símbolos asimilables no por su significado, sino por su imagen superficial y literal. Algunos ejemplos que ilustran este grupo dentro del simbologismo americano son la Harlequin Plaza en Colorado por SWA Group y Gensler y el Rio Shopping Center en Atlanta por Martha Schwartz y Peter Walker; ambos proyectos comparten el uso del damero de ajedrez como símbolo popularmente asumido. 

El segundo grupo de proyectos se caracterizan por la abundancia de elementos naturales donde destacan las imágenes de corte medioambiental. Además aparece el Land Art como expresión estética que aúna el arte y la naturaleza. El Seattle Freeway Park en Washington por Lawrence Halprin y la Fountain Place en Dallas por Dan Kiley son dos proyectos que comparten el uso del agua como símbolo aunque con diferentes geometrías. 

Y por último, como ejemplo del uso de la simbología del pavimento, tenemos el proyecto de rehabilitación del centro de la ciudad de Córdoba en Argentina por Miguel Ángel Roca, donde en el adoquinado de la plaza de Armas incluye el alzado de la catedral dibujado a continuación de la fachada de la misma. 

En cuanto al simbologismo europeo, la superficialidad desaparece debido al pasado cultural y arquitectónico. La simbología se busca en la expresividad de los elementos arquitectónicos o en las concordancias formales con ejemplos históricos. Esto se consigue gracias a las posibilidades de abstracción que otorga la geometría y a la recuperación de un sentido clasicista. Así es que mientras el simbologismo americano está lleno de referencias ahistóricas como modos de producción, consumo y ecología, en Europa priman los aspectos estéticos, filosóficos y humanísticos. 

Dentro del simbologismo europeo podemos destacar dos figuras representativas, Piet Blom y Ricardo Bofil. El primero destaca por sus estudios de vivienda. En sus diseños intenta conseguir un espacio urbano continuo al liberar la planta baja. Algunos de sus proyectos que lo ejemplifican son el conjunto de viviendas Kasbah en Hengelo y las casas Cubo arboriformes en Rotterdam (Fig. 3), ambos en Países Bajos. En cuanto a Ricardo Bofil, su simbología recurre a elementos barrocos y a fórmulas geométricas inmediatas (cuadrado-círculo). Como ejemplos están Les Arcades du Lac Saint Quentin en París y el proyecto Antigone en Montpellier, ambos en Francia. 

© Carmen Valtierra de Luis.
Kubuswoningen (Cube Houses o Casas Cubo) en Rotterdam, Países Bajos, por Piet Blom.
Resulta un poco difícil hablar del urbanismo estrictamente contemporáneo puesto que la disciplina requiere de un largo desarrollo en el tiempo. Por hacernos una idea, un Plan General de Ordenación Urbana en España tiene una vigencia de diez años. Pero aún así, y debido a los antecedentes históricos que se han explicado, podemos identificar los símbolos que predominan en el diseño urbano contemporáneo y que configuran la nueva imagen de la ciudad. 

Hoy en día uno de los símbolos más recurrentes es la 'ecología'. Esta imagen se ha anclado tan fuertemente en nuestro lenguaje que su representación estética se ha convertido en uno de los principios del diseño urbano. Así es que se ha llegado a casos de imitar simbologías que hacen que un proyecto parezca ecológico aunque no lo sea, llegando hasta el absurdo de que un proyecto en sí mismo sea ecológico pero que al no cumplir con la imagen requerida del concepto de 'ecología' entonces dicho proyecto queda directamente descartado. Un ejemplo son los clásicos proyectos 'verdes' con excesiva vegetación planteados sin tener en cuenta la climatología de la zona o la potencial escasez de agua pero que por ser 'verdes' se asocian automáticamente con la idea de ecología. 

La simbología que el 'cliente' quiere mostrar al 'público' condiciona el diseño del espacio urbano y por lo tanto la futura imagen de la ciudad. Ese 'cliente' suele ser una figura con poder, ya sea político o económico; y ese 'público' es la sociedad. Los arquitectos, urbanistas y paisajistas son la herramienta de esos 'clientes' para dar expresión a sus ideales mediante el uso de la simbología e iconografía como lenguaje para comunicarse con la sociedad. 

El reto consiste en el uso de los símbolos dentro de nuestro contexto cultural y temporal para crear una imagen urbana sin olvidar que los ciudadanos son los que usan la ciudad. 


NOTAS 

(1) 'crítica sígnica y 'línea simbologista' son términos acuñados por el autor en el siguiente libro: D. José María Ordeig Corsini. Diseño Urbano y Pensamiento Contemporáneo. Inst. Monsa de Ediciones, Barcelona, 2004.
(2) Esta subdivisión también aparece reflejada en el libro anteriormente mencionado en la nota (1).


BIBLIOGRAFÍA

- D. José María Ordeig Corsini. DISEÑO URBANO Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. Inst. Monsa de Ediciones, Barcelona, 2004.
- Robert Venturi. APRENDIENDO DE LAS VEGAS: del simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Gustavo Gili, Barcelona, 2000.
- E. H. Gombrich. LA IMAGEN Y EL OJO, Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Debate, Madrid, 2002.
- Deyan Sudjic. LA ARQUITECTURA DEL PODER. Ariel, Barcelona, 2007.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Resumen de comunicación para el CONGRESO EQUIciuDAD 2012

En el marco de la ciudad occidental, después del Movimiento Moderno, aparece un intento de singularización de los espacios urbanos. 

Es característico el diseño de trazados urbanos con geometrías rotundas donde las tipologías se repiten de forma igualitaria. Así aparecen los barrios compuestos por bloques residenciales o bien aquellos compuestos por innumerables viviendas unifamiliares. 

Por ello se comienza a huir de la repetición de tipologías urbanas en geometrías que dificultan la diferenciación de los distintos espacios. Además se trata de recobrar el sentimiento de pertenencia al lugar por parte de los ciudadanos intentando singularizar la tipología residencial. 

El urbanismo busca la respuesta en el significado de las expresiones culturales en un momento dado (cómic, graffiti, cine, televisión, arte pop…) que responden a esa necesidad de contraste que aparece en la ciudad. Para ello, la imagen buscada es la del decorado escenográfico que sirve de trasfondo a la vida pública. 

Las obras serán respuestas en función de cada encargo, momento o lugar. Consiste en un intento por parte del autor de conectar con el gusto de la colectividad a través del empleo de los iconos o imágenes más asumidas.
______________________________________________________________

Following the Modern Movement, the typical planning of western cities is comprised of strict grids within which typologies are categorically repeated. Blocks of residential, office and commercial spaces were built and public space became detached from the rest of the city. With so much repetition blocks and whole neighborhoods become difficult to distinguish from one another often resulting in a disconnect for residents. 

In an attempt to overcome these strict grids, planners begin to create difference within the repetition of urban typologies. Design interventions attempt to reinstate a sense of belonging for citizens by creating unique moments within the city. 

Planners look for the answer by analyzing the meanings of the cultural expressions of the current time (comics, graffiti, film, television, pop art ...). Their meanings respond to the city´s need for contrast. To this end, the desired image is the scene, the theatrical set that serves as background for public life. 

The projects will be immediate responses to the particulars of each case, for each time period and each location. Each attempts to connect with the tastes of the community, generally through the use of icons or images.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Kameleon

Esta entrada está dedicada al edificio Kameleon de NL Architects. Se trata de un bloque residencial que se encuentra en Bijlmermeer, Amsterdam.
El barrio no es la zona más propicia para vivir en Amsterdam y sin embargo gracias a proyectos como éste se está regenerando. La planta baja contiene dos supermercados y diferentes comercios. En las primeras plantas se encuentra el parking; recordemos que Amsterdam es una ciudad que está bajo el nivel del mar.
Para la cimentación usaron un complejo sistema en el que, en vez de usar tierra o arena para compensar el empuje del terreno en el muro perimetral, usaron agua. Quizás suene obvio puesto que es una ciudad en donde se puede encontrar agua en forma de canales, lagos, ríos, estanques, etc, por todas partes pero estuve preguntando y me comentaron que no fue un sistema convencional que suelan usar. Si puedo obtener más información escribiré otra entrada sobre ello porque me pareció muy interesante.
De lo mejor de este proyecto son las relaciones y comunicaciones que se dan en el patio interior, gracias al cual el bloque de viviendas se hace menos monumental y se acerca a la escala humana.
El edificio en cuestión ha sido publicado hace pocos meses en algunas de las publicaciones web más relevantes sobre arquitectura y diseño. Además está nominado a diferentes premios como mejor proyecto y/o edificio.
Aquí os dejo algunas de las fotos que afortunadamente pude tomar en persona. Y digo afortunadamente porque, como bien sabéis, los edificios nunca pertenecen a los arquitectos, es decir, que al día siguiente de su finalización ya es propiedad privada y no se permite la entrada.



© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis


© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis
© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

Encontraréis más información aquí:

- Archdaily: http://www.archdaily.com/255095/de-kameleon-nl-architects/
- Designboom: http://www.designboom.com/weblog/cat/9/view/22222/nl-architects-kameleon.html
- NL Architects blog: http://www.nlarchitects.nl/ucslideshow/60
- Bustler: http://www.bustler.net/index.php/article/nl_architects_completes_de_kameleon/
- Archinect: http://archinect.com/news/article/53481411/nl-architects-completes-de-kameleon


lunes, 20 de agosto de 2012

Centro cívico-cultural en Palencia

Como esto de leer no es el fuerte de muchos hagamos más ameno el blog escribiendo alguna que otra entrada con algo más de contenido visual. La primera fue la del "Blok K" de NL Architects y ahora toca la Rehabilitación de una antigua cárcel de Palencia en centro cívico y cultural por EXIT Architects.

Las imágenes corresponden al estado del edificio a día de hoy y como se puede apreciar aún falta por concluir la urbanización. Al parecer no está claro cuándo ésta estará completamente terminada por lo que el edificio sigue sin utilizarse, algo que, dicho sea de paso, me parece un poco deprimente. Ya que te gastas los euros en hacer ésto sácalo provecho, ¿no? vamos, digo yo, sobre todo cuando alguna asociación cultural ya ha solicitado el uso de algunas de sus salas.
No obstante he de confesar que me gusta el contraste del edificio nuevo con las fachadas antiguas y la alambrada oxidada que le aporta un contexto muy de cárcel. Visualmente me gusta ese aire decadente de ruina; recalco, visualmente.

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis
© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis
© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

Si queréis más información sobre el proyecto aquí os dejo el link de algunas publicaciones digitales:

http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/04/10/centro-civico-cultural-de-palencia-exit-architects/

http://www.archdaily.com/223763/rehabilitation-of-former-prison-of-palencia-as-cultural-civic%E2%80%8B-center-exit-architects/

http://www.designboom.com/weblog/cat/9/view/20415/exit-architects-cultural-civic-center-in-palencia.html

http://www.dezeen.com/2012/04/20/civic-centre-in-palencia-by-exit-architects/

http://www.experimenta.es/noticias/arquitectura/exit-architects-rehabilitacion-de-la-antigua-prision-provincial-de-palencia-34


jueves, 26 de julio de 2012

IDENTIDAD URBANA. Espacios físicos y espacios virtuales.

Según la RAE “identidad” es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. De este modo la “identidad urbana” es aquello que una comunidad urbana comparte y la caracteriza. Es por ello por lo que podemos decir que no se identifica la ciudad con lo urbano, sino que se trata más bien del conjunto de ciudadanos conectados en red. 

En ese sentido, la gestión del espacio urbano es también de orden cultural y simbólico; no se trata solamente de gestionar el espacio físico sino de ajustar conductas, generar esquemas de relación, es decir, se trata de gestionar el espacio urbano desde todos los puntos de vista, incluido el social ya que de ello se derivan los fenómenos de violencia urbana, la preocupación por el medio ambiente, por el desarrollo, implementación e impacto de nuevas tecnologías y la preservación patrimonial e histórica, entre otros. De esta manera el foco de atención en el diseño urbano se traslada desde la ciudad como fenómeno espacial, a la ciudad como fenómeno socio-cultural. 

La identidad urbana de los ciudadanos como masa, como colectividad, se ha visto reflejada en el espacio público y más concretamente gracias a los hitos urbanos. El espacio público en las ciudades de tradición occidental y sobretodo europea es el lugar de reunión de la comunidad. Del diseño de dichos espacios públicos dependen, en gran medida, las relaciones que se van a dar entre los ciudadanos de un determinado lugar. 

Los hitos urbanos constituyen la imagen iconográfica percibida por los ciudadanos. Es aquí donde el patrimonio histórico juega un papel muy importante. Así los ciudadanos de París sentirán la Torre Eiffel como parte de su identidad urbana que los caracteriza frente a los ciudadanos de Nueva York que tendrán a la Estatua de la Libertad como icono o hito urbano. Por lo tanto podemos decir que el patrimonio histórico se introduce en las relaciones simbólicas que establecen los habitantes con determinado espacio urbano, con el fin de representar su identidad.

Sin embargo los ciudadanos no sólo se identifican con un lugar físico o con las personas de su entorno más próximo, sino que también se identifican con aquellos con los que están conectados. Esta forma de conexión con personas que se encuentran físicamente separadas se ha dado principalmente gracias al avance de las nuevas tecnologías como es el caso de Internet. Se han superado los límites geográficos, es decir, yo, como sujeto, puedo optar por vivir no lo que se me impone (como frontera física) sino lo que me impongo (como deseo). Los encuentros ya no sólo se dan en un lugar físico (plazas, parques, cafés, centros comerciales…) sino que también se dan en un lugar virtual. Salimos de las ciudades que son algo físico pero no de lo urbano que es algo cultural. Debido a la globalización y a la multiculturalidad podemos decir que existe una identidad urbana común con las que se identifican un gran número de ciudadanos. Esto se debe a que la mayoría de las ciudades occidentales comparten rasgos comunes en su configuración y también en las costumbres que sus ciudadanos tienen, como por ejemplo leer el periódico en el metro, comprar en un centro comercial, comer un helado en una plaza, etc; todo ello son costumbres que se dan en las distintas ciudades pero que todos compartimos. 

Además, la movilidad, la desvinculación del territorio y la posible vinculación con otro diferente, constituye una dinámica urbana común en nuestra sociedad. Ésta “desterritorialización” ha evolucionado a la vez que las nuevas tecnologías de la comunicación que permiten seguir manteniendo relaciones sociales con personas físicamente alejadas. 

La movilidad de los ciudadanos, la multiculturalidad, la globalización, y el avance de las telecomunicaciones han permitido crear nuevos “espacios” de relación en donde lo común a los ciudadanos es la identidad urbana que los une. Se trata de los espacios virtuales. Todo este conjunto de espacios virtuales han permitido el desarrollo de identidades urbanas que a pesar de no tener un lugar físico concreto existen como tal. En el siglo XXI, las nuevas tecnologías y la realidad virtual hacen posibles las utopías sociales o mundos ideales que durante siglos han existido en las mentes de filósofos, intelectuales y políticos. Este conjunto de espacios virtuales va desde las redes sociales más sencillas como Facebook o Twitter; los videojuegos como Los Sims donde el jugador crea diferentes personajes que interactúan socialmente entre ellos simulando situaciones de la vida real; pasando por redes globales más sofisticadas como World of Warcraft en donde el juego en línea permite a jugadores de diferentes localizaciones geográficas crear alianzas y estrategias de combate; y llegando incluso a desarrollarse programas que permiten crear auténticas sociedades virtuales, siendo el ejemplo más conocido el Second Life. Se trata, por lo tanto, de la creación de nuevos “espacios” que sirven de lugar de encuentro entre ciudadanos de distintos puntos geográficos con una misma identidad urbana que los caracteriza.

domingo, 15 de julio de 2012

Blok K: 10 viviendas con acceso en planta baja.

El Blok K de NL Architects es un conjunto de 10 viviendas con acceso en planta baja. Pertenece al masterplan de Architekten Cie de 500 viviendas para la zona llamada Het Funen en Amsterdam.

Resulta que es un proyecto que me encanta dejando a un lado los posibles problemas de accesibiliad que todo dúplex (sin ascensor) conlleva. No sólo es un proyecto atractivo por la calidad de las viviendas sino por el entorno en el que se sitúan. Se trata de un área estrictamente peatonal con acceso para bicicletas, rodeada de zonas verdes y donde la delgada línea entre lo público y lo privado aparece muchas veces difuminada. Las personas se adueñan de las calles sacando de sus casas parte del mobiliario como mesas, sillas, sofás o hamacas para disfrutar del aire libre y de la convivencia en comunidad.
Es un proyecto que en la cultura holandesa encaja muy bien. La vivienda en planta baja funciona a pesar de no utilizar persianas y eso es algo que en otras culturas un poco más "cotillas" podría dar problemas.

A continuación pongo algunas imágenes, que a pesar de no tener mucha calidad, muestran que los detalles están incluidos en el diseño del proyecto a priori, es decir, que se han pensado las cosas desde el proyecto hasta su ejecución.

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis
© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

© Carmen Valtierra de Luis

domingo, 3 de junio de 2012

El cine expresionista alemán.

Metrópolis, una de mis preferidas, es una película en donde la arquitectura adquiere un gran protagonismo pero dentro del cine expresionista alemán los recursos arquitectónicos se usan por doquier, como es el caso de El Gabinete del Doctor Caligari.

El cine expresionista alemán en el periodo inmediato al fin de la I Guerra Mundial (más exactamente del 1919 al 1926), constituye una de las principales referencias artísticas y uno de los momentos fundamentales en la historia del cine y del arte. El Gabinete del Doctor Caligari (1919), de Robert Wiene; Nosferatu (1922), de F. W. Murnau; o Metrópolis (1926), de Fritz Lang, constituyen sus principales ejemplos. 
Intentaré hacer una breve introducción al mundo de la imagen cinematográfica expresionista mediante un análisis de algunos aspectos estéticos y técnicos sobre el expresionismo en el cine. 

La influencia más decisiva para el cine expresionista es el teatro alemán de la época, cuya figura principal fue Max Reinhardt, que creó el Kammerspiele (representación de cámara), un nuevo concepto caracterizado por la intimidad del ambiente en el que se realizaba la representación que consistía en una audiencia reducida. Alguno de los aspectos más importantes del cine expresionista derivados del teatro de Reinhardt es, por ejemplo, el uso de la luz. El Gabinete del doctor Caligari es una muestra de ello, en este film podemos encontrar las pautas estéticas y temáticas que guiarán el camino del expresionismo. 

Para considerar los temas habituales del cine expresionista tenemos que tener presente el contexto histórico de Alemania, y la manera en que el sentimiento de desesperanza, angustia y miedo fue reflejado en el arte. Algunos de esos temas son lo sobrenatural, lo fantástico, lo desconocido y lo siniestro, que han pasado a denominarse como “la doctrina apocalíptica del expresionismo”. El tema del fin del mundo, característico del pesimismo alemán frente al futuro, tiene como inspiración la tradición literaria romántica, así como muchos de los temas, imágenes y símbolos. 

Algunos de los temas sirven como fines propagandísticos e incluso comerciales y en muchas ocasiones sirven como protesta social, como se ve reflejado en la “tiranía”, otro de los temas usuales. Así, otros ejemplos son la ciudad corrupta y corruptora, lo social y la lucha de clases, y en menor medida la ciencia. 

Con respecto a los personajes, dentro de la temática, destaca la figura del monstruo, el ser antinatural o artificial ( como Cesare o Futura). Otro de los temas recurrentes será también el doble. Caligari es, por otra parte, un respetable médico. Futura, la robot de Metrópolis, es la angelical María. 

En cuanto a los recursos estéticos el más destacado podría ser el uso de la luz o más bien los contrastes entre blanco y negro que representaban la luz, ya que no siempre se trataba de un efecto de iluminación sino de una apariencia. La luz se convierte en un elemento constructivo fundamental. Es común encontrar contrastes de luces y sombras o la iluminación repentina de un objeto o de un rostro quedando el resto de la escena en penumbras como medio de centrar la atención del espectador sobre lo iluminado. 

La luz llega a tener tanta importancia que incluso adquiere cierta presencia arquitectónica, debido en gran parte a la escasez de recursos, que complementarán los pobres decorados de tela y pintura. La luz es en algunos casos un elemento decorativo, formando figuras en el humo o representando los rayos de sol que entran por una ventana. 

Cuando hablamos de luz al mismo tiempo hablamos de sombras, que además del fin decorativo muchas veces son ellas las que narran la historia en lugar del objeto que las provoca, como en Nosferatu o uno de los asesinatos en Caligari

Los decorados muchas veces corrían a cargo de artistas expresionistas como por ejemplo Hermann Warm, Walter Röhrig y Walter Reimann en El Gabinete del Dr Caligari, donde destacan las perspectivas falseadas, calles que se pierden oblicuamente, frentes de las casas asimétricos, los interiores son un espacio cerrado, asfixiante, ventanas con ángulos agudos, etc. Algunas de estas características probablemente han influido en el cine de nuestros días como en el caso de las películas de Tim Burton. 

Escena de la película "Sweeney Todd" de Tim Burton.
También se diseñaban las ropas y vestimentas de los personajes, que eran consideradas como parte del decorado. 

Uno de los ambientes arquitectónicos predilectos por los cineastas expresionistas es la Edad Media, donde se aprecian mejor las características antes mencionadas como la asimetría y ese ambiente pintoresco y gótico. 

Principalmente se rechaza la utilización de exteriores para crear esa atmósfera de angustia y asfixia, aunque Nosferatu es una excepción ya que se rodó en el exterior, dotando a sus escenas de mayor realismo. En general se prefieren las escenas compuestas con decorados, de manera no natural sino todo lo contrario muy artificial. 

También es plausible la ambientación en un tiempo pretérito con esa distorsión expresionista del decorado, como en Metrópolis, que intentaba plasmar un futuro cien años posterior y sin embargo, la confrontación final entre el protagonista, Freder, y el científico, Rotwang, se da en una catedral gótica. 

Otra característica notoria es el encuadre de las películas expresionistas. La acción es casi teatral, no hay uso del fuera de campo, es decir, que lo importante es lo que se ve. Los encuadres se asemejan a composiciones pictóricas, se adecua la forma a la pantalla. 
Es común el uso de las diagonales, no sólo en la forma de los decorados, sino que también son comunes las figuras dispuestas en la pantalla en posición diagonal. Y otro elemento que suelen compartir es que una figura surja amenazante desde el fondo (como Cesare), o cómo las figuras se desvanecen en las penumbras de la pantalla. 

La interpretación es otro de los aspectos llamativos en el cine expresionista. La actuación realista es dejada a un lado, exagerando las expresiones, las posturas y los gestos hasta llevar la actuación al extremo. Cuando se quiere mostrar sentimientos, siendo los más comunes miedo, ira, deseo, etc, se hace intentando exteriorizar esas emociones exagerando a veces de manera violenta o con movimientos entrecortados y mecánicos que acentúan la expresión. 
A todo este conjunto de aspectos teatrales se le suma un excesivo maquillaje que al mismo tiempo acentúa ese contraste entre luz y sombra en los rostros de los actores. 

En cuanto a los recursos técnicos podemos encontrar aspectos que aluden a la originalidad de los creadores de los mecanismos y las técnicas empleadas para conseguir ciertos efectos característicos en los films expresionistas. Así encontramos desde pintadas blancas y negras que simulan luz y sombra sin la necesidad de un foco luminoso, hasta juegos con espejos para crear ilusiones ópticas. Destaca, por lo tanto, el ingenio de los realizadores que con recursos escasos consiguen ser efectistas. 

Fotomontaje basado en "El Gabinete del Dr Caligari".
(Autor: Carmen Valtierra de Luis).
Otra característica importante suele ser el uso de una gran cantidad de extras, como es el caso de Metrópolis donde se necesitaron extras con características concretas como por ejemplo una multitud de niños para rodar las escenas donde tratan de escapar de la inundación en la ciudad de los trabajadores, donde, según informaron, el agua estaba extremadamente fría y los niños fueron forzados a permanecer en ella durante horas. 

Otras innovaciones técnicas se deben a F. W. Murnau que hará uso del acelerado y del ralentí, y del empleo de película negativa para marcar el paso del mundo real al ultrarreal en Nosferatu. Así mismo, también utilizará junto a su operador, Karl Freund, una cámara dinámica atada al pecho de este último, para realizar travellings subjetivos circulares, e imitarán los movimientos de una grúa, situando la cámara en el extremo de una escalera de incendios. 

Mientras El Gabinete del Dr Caligari representará el apogeo del expresionismo de orden pictórico con sus composiciones y encuadres, Metrópolis lo será en el arquitectónico, donde Lang jugará principalmente con espacios, volúmenes y claroscuros. 
El uso de maquetas es habitual. Se colocaban en primer plano mientras los actores se situaban más alejados para poder así crear la ilusión óptica del tamaño mayor de las maquetas. Incluso se llegó a emplear actores enanos para dar mayor escala al decorado. 

El cambio de escena mediante el oscurecimiento de la pantalla progresivo (fundido en negro) en forma de círculo en torno a la acción que se quiere destacar hasta su completa fusión en negro estaba también hecho de forma artesanal. 
El uso del plano picado facilita el encuadre de los decorados y crea un ambiente más íntimo y compacto, y así se evitan decorados de grandes espacios abiertos. 
También es destacable el efecto Schüfftan, ampliar las maquetas mediante espejos de aumento transparentes. Schüfftan era el director de efectos visuales de Metrópolis. A partir de él se llama a esta técnica efecto Schüfftan. 

El humo es otra de las técnicas empleadas para dar profundidad. En la lejanía se confunden las siluetas gracias al humo o vapor, aunque también se emplea para dar mayor tenebrismo en las escenas de terror o para reflejar el ambiente industrial de las máquinas. 

Por todo esto y para concluir, cabe decir que el cine expresionista es indudablemente uno de los productos más singulares y destacados de una época que sin duda ha influido notablemente en la Historia de Arte  hasta nuestros días. Y si estáis aburridos o si os apetece disfrutar del buen cine la mayoría de estas películas se encuentran en Internet ya que son de dominio público.

jueves, 3 de mayo de 2012

Bancos: mobiliario urbano cotidiano


*Extracto resumen de la ponencia que realicé en el Congreso Internacional sobre Ciudades, Culturas y Sociabilidades en la Faculdade de Letras da Universidade do Porto (Portugal), 17 y 18 de Abril de 2009.

Bancos: mobiliario urbano cotidiano.
Habitación Urbana – Parques y espacios públicos

El mobiliario urbano es fruto de las relaciones urbanas propias de cada época, pero también es reflejo de la propia sociedad. Actualmente los bancos responden a aspectos muy diversos a parte de la función principal: que las personas los usen para sentarse. Además de su aspecto funcional básico destacan como elementos decorativos, de relación, de configuración para un espacio urbano, etc. Si las personas se relacionan en comunidad los bancos aparecen como elementos de convivencia mientras que si impera la individualidad, los bancos pierden esa función. Algunos se han convertido en elementos de diseño o en auténticas esculturas. Algunas de sus características son: la orientación según el paisaje, monumentos cercanos o elementos arquitectónicos ( sentarse para mirar...), el número de plazas (sentarse para conversar, o no), la comodidad o ergonomía (sentarse para descansar), y la forma (decorar, proteger de la lluvia, dar sombra...), la distribución ya sea por grupos o de manera lineal ( remarcar la dirección de una calle, configurar un espacio urbano...).

Esquema  I: configuración lineal.

Esquema II: plaza.


Se trata de hacer una reflexión sobre elementos tan cotidianos como lo son los bancos urbanos que aparecen en las plazas y parques de las ciudades, animar a tener en cuenta estos aspectos a la hora de diseñar espacios de uso público. 
Analizando la manera en que han evolucionado los bancos como mobiliario urbano en nuestra sociedad nos ayuda a comprender al mismo tiempo los cambios que se producen en las relaciones humanas-urbanas entre personas que comparten esos mismos espacios públicos. 
Como dice Francisco Asensio Cerver; conceder especial énfasis a la conexión afectiva entre usuario y espacio, ya sea a partir de una relación cultural, arquitectónica o pintoresca.



*Metodología de la investigación: la parte teórica basada en consulta de bibliografía y asesoramiento por parte de arquitectos y antropólogos; y una parte práctica como trabajo de campo en algunas ciudades (ejemplos visuales sobre intervenciones urbanas ya consolidadas). 

*Bibliografía:

- Elements and total concepts of urban street furniture desing; Autor: Kyuro Tsuro.
- Elements and total concepts of urban equipment design; Autor: Kyuro Tsuro.
- World of Environmental Design: Urban Spaces II (Urban Parks); Autor: Francisco Tension Cerver.
- World of Environmental Design: Urban Spaces III (Peripheral Parks); Autor: Francisco Asensio Cerver.

Benches: everyday urban furniture.

Urban furniture is a product of the urban relationships of each historic period, and it is also the reflection of society itself. Nowadays, benches answer to many more functions than their main use: people sitting on them. Apart from their basic functional aspect, they also outstand as decorative elements, as a point of relationship, configuring urban spaces, and so on. If people share communication, benches appear as elements of community, but they lose these reason of being if we look fot individuality. Some have become design objects, or true sculptures. 
Some of their characteristics are: views to landscape, monuments nearby or architectonic references (sitting to look...), the number of places (sitting to talk, or not), comfort or ergonomy (sitting to rest/relax), the shape ( to decorate, to protect from the rain, to create shade...), the disposition by groups or in line (strengthening the direction of a street, cofiguring an urban space...). 
This is a second thought given to everyday elements, the urban benches we find in squares and city parks. With this I try to encourage to take some time to think about them when designing public urban spaces. Analyzing the way in which benches have evolved as urban furniture in our society, we can also understand the changes occured in urban-human relationships between people sharing those public spaces.

*The methodology of investigation was formed by a theoric part based on consulting bibliography and being helped by architects and antropologists; and a practical part as fieldwork in some cities. Investigation was complemented with a personal valoration about the influence of the design of public spaces in relationships between people.

Bancos: mobiliário urbano cotidiano.

O mobiliário urbano não é só fruto das relações próprias de cada época, mas também é um reflexo da própria sociedade. Atualmente os bancos respondem a aspectos mais diversos além da função principal: que as pessoas não o usem apenas para sentarem-se. Ademais do seu aspecto funcional básico destacam-se como elementos decorativos, de relação, de configuração para um espaço urbano, etc. Se as pessoas se relacionam em comunidade os bancos aparecem como elementos de convivência, mas quando a individualidade impera, os bancos perdem essa função. Alguns se converteram em elementos de desenho ou em autenticas esculturas. Algumas das suas características são: A orientação segundo a paisagem, monumentos próximos, ou elementos arquitetônicos (sertar-se para observar…), o numero de praças (sentar-se para conversar, ou não...), a comodidade ou a ergonomia (sentar-se para descansar), y a forma (decorar, proteger da chuva, dar sombra…), a distribuição, seja por grupos ou seja por maneira lineal ( remarcar a direção de uma rua, configurar um espaço urbano…) 
Trata-se de fazer uma reflexão sobre elementos tão cotidianos como são os bancos urbanos que aparecem nas praças e parques das cidades. Com isso tento incentivar a ter em conta esses aspectos na hora de desenhar espaços urbanos de caráter publico. Analisando a maneira em que os bancos como mobiliário urbano evolucionaram na nossa sociedade nos ajuda a compreender ao mesmo tempo as mudanças que se produzem nas relações humanas-urbanas entre pessoas que compartem esses mesmos espaços públicos. 

*A metodologia da investigação se compõe de uma parte teórica baseada em consulta de bibliografia e assessoramento por parte de técnicos arquitetos e antropólogos; E uma parte pratica como trabalho de campo em algumas cidades. A investigação se complementa com exemplos visuais sobre intervenções urbanas já consolidadas. O trabalho se complementa com uma valorização pessoal sobre a influencia do desenho de espaços públicos na relação entre pessoas.

domingo, 22 de abril de 2012

La Imagen y el Ojo

El otro día tuve una conversación muy interesante con un compañero de trabajo, también arquitecto, sobre la percepción de la realidad en base a convenciones culturales, como por ejemplo el lenguaje, y cómo no, no tardamos en mencionar a E. H. Gombrich. Así es que me he animado a escribir una entrada sobre su libro "La Imagen y el Ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica".

Comenzaré presentando al autor, con un fragmento del texto introductorio que usa Joaquín Lorda en su libro “Gombrich, una teoría del Arte”: 

A lo largo de su vida, Gombrich, tuvo oportunidades fuera de lo común: por casualidades y azares, creció en el mismo centro de los acontecimientos, donde se forjaba la historia y la teoría del arte, en la Viena de los años 20 y 30, y luego vivió donde se divulgaba, en Londres en la segunda mitad del siglo XX. Su educación familiar corresponde a los mejores estándares de Europa, su formación universitaria y sus primeros trabajos los realizó en los mejores centros de Europa; se le ofrecieron oportunidades de conocer a pensadores de mente amplia y original, y de acceder a las mejores bibliotecas y archivos. Estas oportunidades extraordinarias fueron recibidas por unas extraordinarias cualidades intelectuales de memoria e imaginación, pero también aprovechadas con un tesón y esfuerzo extraordinarios, espoleados por una apasionada afición por el arte.

“La Imagen y el Ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica” es un conjunto de textos divulgativos realizados por Ernest Gombrich sobre sus Conferencias Mellon de 1956, aunque la recopilación y publicación se realizó en 1960. Tratan sobre el desplazamiento que se ha ido produciendo, sobretodo y más acusadamente en la actualidad, en el estudio de la percepción, centrándose principalmente en el estudio de la imagen visual en los medios artísticos como la pintura, la fotografía, el cine, etc. 

En su obra se aprecia un diálogo entre Ciencia y Arte, donde la ciencia viene representada por la psicología y la filosofía, haciendo referencia siempre al ser humano como ser que posee el “don de la creación de imágenes”, según describe el propio autor. 
Gombrich analiza el mundo de la imagen a lo largo de la historia del hombre desde el punto de vista de la psicología, de la filosofía, del arte y también del mundo de la comunicación, que en nuestra sociedad actual posee gran repercusión y se le otorga gran valor. 
En su análisis, destaca la importancia del sujeto y del objeto, del artista y de su obra de arte como tal, pero además incluye la intención de comunicación que poseen las imágenes por lo que pasa la tercera persona, el público o el espectador no solo se incluyen en el análisis de la imagen sino que pasan a formar una parte esencial.

Es necesario tener en cuenta que para Gombrich existe por un lado la naturaleza del ser humano y por otro su personalidad como ser único. La naturaleza del hombre consta de su biología, que es algo innato y que, en gran medida, compartimos todos los seres humanos; mientras que la personalidad está formada por la experiencia, la disposición psicológica y las circunstancias en general.

En resumen, las ideas fundamentales de Gombrich se basan en el relativismo y en un análisis exhaustivo desde un punto de vista historicista y evolucionista de la percepción de la imagen. Destacan como hilo conductor el artista, la obra y el espectador como tres puntos de vista en el arte, la evolución del arte conceptual y el abandono del naturalismo y su mimesis rigurosa, el uso de universales y la dificultad para distinguir naturaleza y convención. Además se agradece a Gombrich su esfuerzo por aclarar que su análisis proviene de la cultura occidental y trata sobre la cultura occidental, ya que es una cuestión bastante olvidada dentro de nuestra sociedad, la cual tiende a absorber y a generalizar el resto de culturas. 

En futuras entradas analizaré algunos de los textos a modo particular pero de momento no os aburro más.  Eso sí, debido al hecho de que los textos datan de 1960 y que Gombrich murió en el año 2001, dejo abierto el análisis de la representación pictórica desde un punto de vista de las nuevas tecnologías de la imagen y la información, fruto de la evolución hasta la actualidad, que se nos presenta en la informática y en los nuevos gustos y usos de la imagen. En el caso práctico de la arquitectura se trabaja constantemente con información visual y en ocasiones nos produce una sensación tan abrumadora que nosotros decimos que necesitamos “desconectar” para descansar de este mundo de la imagen.

Cómo nos afecta y cómo ha cambiado nuestra percepción psicológica. El avance de las tecnologías, los soportes informáticos, y los cambios sociales y culturales en estos últimos años han modificado el modo en que percibimos las imágenes. ¿Estamos preparados biológicamente para recibir la ingente cantidad de impulsos que nos llegan como información visual? ¿Cómo nos influye?


Limahoya.